
Seguramente en algún punto te has preguntado ¿Cómo puedo conectar un dispositivo como un PlayStation u otro tipo de consola para verlo en el televisor? Pues la respuesta es muy sencilla, con una entrada hdmi es posible incluso convertir tu TV común en uno Smart, pues por medio de esos puertos, se podrá observar en la pantalla todas las funciones del otro dispositivo conectado.
De esa manera tendrás acceso a aplicaciones como Netflix, e incluso jugar, y se contará con una alta definición de imagen junto con excelente calidad de sonido. Sin embargo, existen diferentes conectores y es importante conocer cuál es el indicado para cada artefacto.
Conectores
Cada dispositivo cuenta con un conector diferente y es fundamental diferenciarlos para saber cuál es el que se necesita. Existen 3 tipos de conectores según su estándar, los cuales son el tipo a, c y d.
Conector estándar tipo A
Como su nombre lo indica, es el conector estándar, es decir, la mayoría de los televisores, consolas o dispositivos con esta función, cuentan con un conector estándar para proporcionarle mayor facilidad al usuario para diferenciarlos de los demás.
Conector mini tipo C
Fue creado para poder conectar productos más pequeños como cámaras de video, físicamente es muy parecido al estándar, la diferencia es el tamaño es un poco más reducido y más plano.
Conector micro tipo D
Su aspecto se puede comparar con el de los cables USB, pues tiene la misma forma y tamaño, normalmente se utiliza en cámara de fotos. Por ello es muy importante que tengas presentes los diferentes modelos para determinar cuál es el correcto según tus dispositivos.
¿Cuál es su función?
Por medio de los cables hdmi es posible disfrutar de imágenes en alta definición y un sonido con alta calidad para reproducir cualquier video, juegos o incluso conectar dispositivos como el Home cinema y Blu-ray.
También cuentan con la capacidad de conectar un ordenador a la pantalla del TV y visualizar todas las funciones como una computadora común. Esto, para una mayor experiencia en casa, simulando un cine.
Uno de los aspectos más llamativos de los cables hdmi es la capacidad que tiene de reproducir los diferentes formatos de imágenes o videos sin perder la calidad de la misma, incluso la mejora y se ve con más resolución que la original.
Tipos de cables
Mientras más actualizado sea el cable, por ende, la calidad será mucho mejor. Los cables hdmi han pasado por varias mejoras para proporcionar un mejor servicio a los usuarios; aunque aún hay dispositivos que prefieren usar los más viejos, es importante contar con el conocimiento acerca de cada uno junto con sus especificaciones.
HDMI 1.0
Al ser uno de los primeros en el mercado, la innovación con la cual contaba era la capacidad de proporcionar audio y video de manera digital. En las cuales la parte de video podría alcanzar resoluciones de hasta 1900 x 1200 60 Hz. Cuando salió la versión 1.1, la única nueva función fue la implementación de compatibilidad con formatos de DVD-Audio.
HDMI 1.2 y 1.3
Contaba con más opciones para la transmisión de una mayor cantidad de canales en audio SACD. Pero en 2006, fue lanzada la versión 1.3, la cual causó mucho furor entre los usuarios, pues, habían incluido una mejor resolución en el ancho de banda. Además de incluir la opción de procesar los formatos de sonidos en HD y con ello, aumentaron también la cantidad de colores disponible de 10 a 16.
HDMI 1.4
En 2009 dieron un giro completamente innovador al contar con la capacidad de reproducir videos en 3D en resoluciones 4K y Ultra HD para todos los televisores. También aumentaron el ancho de banda expandiendo para tener una mayor capacidad de datos.
¿Qué tan importante es la calidad del cable?
Sobre todo, cuando se deben instalar a distancias muy grandes, es mejor contar con un cable hdmi de alta calidad para asegurar la imagen o posibles inconvenientes que puedan ocasionar un mal contacto.
Además, la fabricación del cable hdmi está compuesto por 19 cables muy finos entrelazados entre sí. Por ello es crucial que, si el cable será usado para una distancia muy larga, contar con uno de calidad para evitar daños internos.